Valley Truck Farms



Iglesia Bautista Misionera de St. Marks
259 E Central Ave, San Bernardino
La Iglesia Bautista Misionera de St. Marks estaba en el centro de Valley Truck Farms, un refugio rural para familias negras desde la década de 1930 hasta la de 1970, que fue destruido por decisiones de zonificación urbana y la expansión de una economía de almacenes.
Las familias negras compraron pequeños terrenos en Valley Truck Farms donde podían construir casas y cultivar grandes jardines, lo que hacía que muchos migrantes del sur se sintieran como en casa. Estas granjas también aislaron a sus familias de la inseguridad económica a lo largo de las décadas, mientras el racismo seguía confinando a los trabajadores negros a empleos mal remunerados e inestables. Fundaron iglesias vibrantes, construyeron una escuela dirigida por negros y forjaron una comunidad que sustentó a generaciones de familias que huyeron del sur de Jim Crow y de los vecindarios segregados de Los Ángeles. Valley Truck Farms tiene una historia compleja de luchas por la justicia ambiental, moldeada por decisiones de planificación urbana y la proximidad del vecindario a la Base de la Fuerza Aérea Norton. Cuando San Bernardino anexó lentamente la comunidad después de la década de 1960, los funcionarios de la ciudad no pudieron ver el valor de las casas, negocios y pequeñas granjas en el paisaje rural y buscaron usos más “rentables” para el terreno. Ahora solo quedan la Iglesia Bautista Misionera de St. Mark y algunas casas dispersas, rodeadas de almacenes. Fotos y muchos recuerdos compartidos nos ayudan a recordar la historia de esta vibrante comunidad negra rural. La eliminación de esta comunidad residencial rural sirve de advertencia para otras comunidades en Inland Empire donde los almacenes invaden los desarrollos residenciales.
Desde los Archivos
por A People’s History of the I.E. [Una Historia Popular del I.E.]
Haz clic en las imágenes de abajo para descubrir la historia.
George y Eula Saville fueron una de las primeras familias negras en mudarse a Valley Truck Farms en 1927. Se trasladaron al Valle porque a su padre “le encantaba la agricultura”. Criaron a sus 7 hijos en su parcela de 5 acres y permanecieron en la comunidad hasta que fallecieron en 1988.
Al recordar los cambios en el Valle desde su infancia, Barbara Saville Bland preguntó, Barbara Saville Bland asked.
“Uno se pregunta cómo pudieron destruir una comunidad así. ¿No tendría que dar consentimiento la comunidad? ¿O podría la ciudad simplemente tomar el control? Ya sabes, porque es terrible. La gente tuvo que mudarse.”
George Saville en la nueva casa familiar de la vecina Vera White, 1934, cortesía de Vera White Saville
La Iglesia Bautista Misionera de St. Mark fue fundada en 1929, siendo una de las iglesias históricas que ha servido como el centro de la vida comunitaria durante generaciones. St. Mark’s ha tenido solo 4 pastores en sus 95 años de existencia. El Pastor Percy Harper encarna esta continuidad. Creció en la iglesia, a solo unas cuadras de su hogar, y ha dirigido a la congregación desde 1986.
El edificio de la iglesia ha servido para muchas funciones además del culto para la congregación. Temporalmente albergó a familias desplazadas por la gran inundación de 1938 y sirvió como salón de clases y auditorio adicional para la escuela Mill durante las décadas de 1940, 1950 y 1960. Incluso el condado llevó a cabo clínicas de bienestar infantil en la iglesia.
El World Wide Guild, un grupo misionero de mujeres, frente al primer edificio de la Iglesia Bautista de St. Mark en la década de 1940, cortesía del Pastor Percy Harper
“Teníamos vacas, gallinas, conejos. Teníamos un jardín enorme… Todo. La mayoría de las cosas que comíamos las criamos, y así crecimos saludables… Nunca fui al médico porque comíamos alimentos frescos sin pesticidas. Y todos mis hermanos y hermanas, todos nos mantuvimos saludables hasta que dejamos el hogar.”
—Rennie Green
Edmund Greene recuerda haber ordeñado las vacas de su vecino a cambio de una parte de la leche y recibir okra de vecinos que no se podía comprar en la tienda. “Si teníamos cosas de más, las dejábamos en las casas de las personas que sabíamos que lo necesitaban.”
En 1972, en un esfuerzo por combatir la pobreza, los vecinos crearon la Corporación del Centro Comunitario Valley Truck Farms para formalizar esta economía de intercambio. En el verano de 1975, recibieron una subvención para emplear a 200 jóvenes que aprendieron jardinería de los ancianos de la comunidad y compartieron la cosecha con familias necesitadas. El San Bernardino Sun celebró cómo “jóvenes y mayores unieron manos para construir un oasis de jardín.”
Garfield Hinchen con sus nietos visitando a los animales en la granja, cortesía de Janice Wilson
El grupo Excel-All Women fue fundado por Espanola Larkin y otras mujeres de la comunidad del Valle en la década de 1950. Según se informa en el Valley Truck Farms Scrapbook, "Su Clubhouse en Lincoln Avenue albergaba obras infantiles, funciones musicales y entretenimiento nocturno los sábados." También ayudaron a movilizar a la comunidad para votar y apoyar las escuelas. De 1947 a 1960, la Sra. Larkin también escribió, mecanografió y distribuyó un periódico mensual de una a tres páginas llamado The Valley Scroll.
Grupo Excel-All Women con Eula Saville, la Sra. Larkin, Alice Sneed, la Sra. Jackson y otros miembros de la comunidad aún no identificados, cortesía de Donald Jackson
Valley Truck Farms fue hogar de muchos emprendedores. Algunos comenzaron pequeños negocios como tiendas de dulces o salones de belleza desde sus casas y en las fachadas de las tiendas del vecindario. Ola McDowell y su esposo dirigieron el McDowell’s Cafe en la esquina de Waterman Ave. y Norman Road en las décadas de 1940 y 1950. Más tarde, los Overstreet administraría el Spotlight Cafe y varios otros negocios en Waterman & Central.
“Los edificios ya no están. Teníamos el café. Teníamos una tienda. Teníamos una sala de billar. Teníamos una imprenta y una barbería... Y la ciudad nos obligó a derribar esos edificios.”
—Annette Overstreet
Annette Overstreet cortando cabello en el pequeño salón que dirigía desde su propia casa, cortesía de Annette Overstreet.
En la década de 1940, Dorothy Inghram se convirtió en maestra y luego en directora de la Mill School. Exigió excelencia, reclutó a profesoreres negros y ayudó a allanar caminos hacia la educación superior para muchos estudiantes. La Sra. Inghram resistió las limitaciones implícitas impuestas a demasiados niños negros.
“Nos estaban enseñando cómo limpiar casas. Eso fue lo que realmente la molestó. Así que, eventualmente, reunió a todos y era algo así como, ‘Vas a aprender. Leerás. No me dirás que no.’ Ya sabes, y fue algo muy importante.”
—Irma Jackson Forward
Después de que se contrató al segundo maestro negro, la mayoría de los estudiantes blancos huyeron de la escuela hasta que el Distrito Escolar de San Bernardino comenzó a rechazar las transferencias. Mill School cerró en 1968 debido a que la contaminación acústica aumentó por la cercanía de la Base de la Fuerza Aérea de Norton y los funcionarios estaban preocupados de que la trayectoria de vuelo pusiera en riesgo a la escuela.
“El día en que vi que derribaron la escuela, realmente se me llenaron los ojos de lágrimas porque era el último vestigio de mi infancia.”
—Dennis Green
Fotografía de la clase de segundo grado de Mill School de 1947, cortesía de Annette Overstreet
La comunidad realmente se comprometió con los jóvenes. Greta Mixon visitó a los vecinos, el Sr. y la Sra. Merrill Harper, quienes tenían una granja de cerdos frente a su casa.
“Recuerdo que incluso en la universidad, cuando volvía a casa durante las vacaciones, iba a visitarlos. ‘Hola, mamá, ¿cómo estás? Dejo mis cosas.’ Luego cruzaba la calle y me sentaba en ese pequeño porche delantero. Me contaban todo lo que estaba pasando en el Valle.”
—Greta Greene Mixon
“Creo que todos nosotros nos vimos afectados de una manera positiva por la comunidad que tuvimos, al crecer con algunas de las personas mayores y la sabiduría que ellas tenían. Recuerdo cuando me iba para la universidad… Algunas de las personas mayores, ya sabes cómo te dan regalos… Recibí pañuelos de ellos. Recibí dinero de ellos. Pero siempre lo que recibías de ellos, esto me va a hacer llorar ahora, um, era una despedida que decía: ‘Nosotros no tuvimos la oportunidad de ir a la universidad, pero tú sí. Recuerda eso y hazlo bien.’ Y esa era su despedida…”
—Denise Brue-Clopton
Reunión comunitaria en el patio del Valle para compartir la captura de una excursión de pesca, cortesía de Janice Wilson
El Valle era un tablero de ajedrez de terrenos urbanos y rurales. Ninguno de ellos invirtió en infraestructura para el vecindario rural. Las carreteras seguían siendo en su mayoría de tierra, sin aceras ni alumbrado público, y la comunidad tuvo que abogar por instalaciones recreativas.
Algunas inversiones, menos deseables, llegaron con mayor facilidad al vecindario. En la década de 1970, los residentes se quejaron del hedor proveniente de la planta de tratamiento de aguas residuales de la ciudad, que estaba ubicada en el Valle. A principios de la década de 1990, se construyó una estación de transferencia de desechos peligrosos en una calle residencial de la comunidad.
Niña en la propiedad de Valley Truck Farms, álbum fotográfico de la familia Greene, cortesía de Edmund Greene
Las industrias militares de la Guerra Fría, con la Base de la Fuerza Aérea de Norton y Kaiser Steel, ampliaron las oportunidades laborales para muchos residentes del Valle. La Base de Norton también degradó el medio ambiente del Valle y amenazó hogares y escuelas.
Las nuevas regulaciones de la EPA aprobadas en 1969 prohibieron la asistencia federal para viviendas en áreas con alto nivel de ruido, lo que afectó a muchas comunidades en la trayectoria de vuelo de Norton. Ciudades como Redlands lograron desviar las trayectorias de vuelo para proteger los préstamos FHA y el desarrollo residencial futuro. Cerca de la Base Aérea, el Valle no contaba con defensores políticos similares que protegieran la comunidad residencial.
"Durante la Guerra de Vietnam, cuando los aviones de combate estaban cargados, despegaban de tres en tres y volaban tan bajo en el vecindario que en realidad se podían ver los cascos de los pilotos en la cabina. En ciertas calles no se podían montar las antenas de televisión en el techo de la casa. Las colocaban en el costado de la casa porque los aviones pasaban tan bajo y estaban cargados, rumbo a Vietnam.”
—Rennie Green
C-114 Starliner, 1980, cortesía de los Archivos Nacionales
Ya en 1952, Irma Jackson Forward recordó que el jefe de su madre, el presidente de un banco en el centro, le dijo que la ciudad tenía planes para Valley Truck Farms. Cuando ella mencionó la posibilidad de mudarse, él advirtió: “Espera antes de vender para que puedas obtener el máximo por tu dinero… porque todo esto se va a convertir en una zona industrial.”
A mediados de la década de 1970, los propietarios de viviendas tuvieron dificultades para acceder a fondos federales para la rehabilitación residencial debido a la proximidad al aeropuerto. A medida que una mayor parte del Valle se incorporabando a la ciudad, Dennis Green recuerda:
“Todos los impuestos a la propiedad empezaron a subir debido a la nueva zonificación comercial en tu propiedad. Porque no te permiten remodelarla. No te permiten repararla. Pero ahora tienes un lote comercial.”
Rennie Green recordó cómo su vecina encontró una forma de sortear las nuevas reglas. “Ella compró una casa... la trajo en un camión y la colocó en su propiedad. Y la ciudad no pudo hacer nada al respecto.”
Maxine Baker Ramsey y Sally Morris frente a la Iglesia Bautista Misionera St. Mark, década de 1970, cortesía de Annette Overstreet
A mediados de la década de 1970, algunos vecinos ya reconocían que el “área no tenía futuro como zona residencial.” Organizaron la Asociación de Propietarios de Vivienda de South Waterman para ayudar a los residentes a enfrentar el cambio.
En una reunión con los líderes de la ciudad en 1974, el Pastor George Scott añadió: “Esta es una de las áreas restantes donde se puede obtener una ganancia. Estos hombres se asegurarán de que se obtenga una ganancia. La pregunta es si ustedes compartirán en ella.”
Fue planeado a lo largo de un período de tiempo. Primero toman el área del condado, la convierten en ciudad, cambian la zonificación, condenan tu propiedad de manera que no puedas hacer mejoras ni reconstruirla si se quema. Entonces podían describirlo como un área en decadencia, de bajo valor... Entonces vendes tu casa, ellos la demolían, nivelaban el terreno, y ahora es una propiedad comercial de primer nivel. La primera persona que lo convierte no gana nada. La segunda persona que lo convierte se lleva todo el dinero de tu sustento.
—Dennis Green
Edmund Greene en el jardín de flores de su familia en Foisy & Norman Road, 1970, cortesía de Edmund Greene
“Han borrado la historia y el pasado de Valley Truck Farms. Ya no existe debido a toda la construcción que está alrededor de los grandes almacenes.”
—Dennis Green
Aunque la histórica comunidad del Valle está en su mayoría desaparecida, pequeños vecindarios aún permanecen rodeados de almacenes que han crecido alrededor del aeropuerto de San Bernardino. La coalición de Comunidades del Aeropuerto de San Bernardino está movilizando a los residentes alrededor de la antigua Base Aérea de Norton para mejorar la calidad del aire y luchar por empleos mejor remunerados que mejorarán a la comunidad circundante.
Las puertas de la iglesia se abren hacia los almacenes, cortesía de Tamara Cedré.
Recordando el Valle
por Tamara Cedré
Annette Overstreet y Myrna Overstreet Spear, 2024
Álbum Overstreet, 2024
Estacionamientos de camiones cerca de Norman, 2024
Avenida Norman, 2024
Pastor Percy Harper, 2024
Himnario, 2024
Iglesia Bautista St. Mark's, 2024
Vestíbulo de St. Mark's, 2024
Servicio Dominical, 2024
Puertas de la iglesia abriéndose hacia los almacenes, 2024
Púlpito, 2024
Cruz, 2024
Túnicas, 2024
Bendición, 2024
Arte infantil, 2024
Primera fila, 2024
La Gran Comisión, 2024
Vera Seville, 2024
El jardín delantero de Vera, 2024
Vera con su hermano en el jardín delantero, 1957
El jardín trasero de Vera con vista a un estacionamiento de camiones, 2024
Documento de la casa familiar White, 2024
South Waterman, 2024
El papá de Vera en la granja, 2024
Retratos de la Iglesia
por Jonathan Arthurs
Deacon Donald Jackson y Althea Jackson, 2024
Juliette Lynch, 2024
Annette Overstreet y Myrna Overstreet Spear, 2024
Deacon y Bobbie Owens (Faithful Covenant Missionary Baptist Church), 2024
Ja-Nair Johnson, 2024
Sharon Saunders, 2024
Margie Cooper, 2024
Pam Malone y Deborah Taylor, 2024
Mr. y Mrs. Dennis Green, 2024
Darlene Jefferson, 2024
Ricky Van y sobrina Mylove, 2024
Paulene Thomas (sentado) y Eugenia Lucus, 2024
Carolyn Tillman, 2024
Annette Brewer y Pamela Pete, 2024
Mariam Williams, 2024
John Coleman, 2024
Janice Wilson (sentado a la derecha), Danisha Childs (de pie a la derecha), y la familia, 2024
Pepper Harper, 2024
Tamika y Darlo Murray con Malaiyah, Noelle, y Darshawna, 2024
Pauline Aciero, 2024
Deborah Harper, 2024
Caroline Harper, 2024
Rhonda Fair Cunningham, 2024
Melba Redd, 2024
Recordando el Valle
Un cortometraje de Tamara Cedré
Celebrando el Valle
por Tamara Cedré, Jonathan Arthurs y A People’s History of the I.E.
Instalación de retratos de la iglesia por Jonathan Arthurs con la señal de Monumento Histórico, St. Mark’s Missionary Baptist Church, 28 de julio de 2024. Foto: Tamara Cedré.
Celebración del 96.º aniversario de St. Mark’s, 17 de noviembre de 2024. Foto: Catherine Gudis.
El fotógrafo Jonathan Arthurs trabajando en la instalación fotográfica, 26 de julio de 2024. Foto: Tamara Cedré.
Visitantes Star y Aicheria Bell (izquierda y derecha) con Jeanice Inghram, quien creció en el Valle, 28 de julio de 2024. Foto: Catherine Gudis.
Instalación de fotografías de archivo y nuevas de la iglesia y la congregación por Tamara Cedré, 2024. Foto: Audrey Maier.
Proyección en el santuario de la iglesia del video Valley Truck Farms de Tamara Cedré, 2024. Foto: Catherine Gudis.
Miembro de la congregación con una foto de su infancia en Valley Truck Farms, 28 de julio de 2024. Foto: Catherine Gudis.
Familias de Valley Truck Farms recuerdan el pasado a través de fotos históricas, 28 de julio de 2024. Foto: Audrey Maier.
Celebración de Valley Truck Farms en St. Mark’s, con el diácono Donald Jackson a la izquierda y, en el fondo (izquierda), la casa donde creció, una de las pocas viviendas originales del Valle que aún se conservan, 2024. Foto: Jonathan Arthurs.
Deborah Harper, el diácono Jackson y Althea Jackson en la celebración de Valley Truck Farms en St. Mark’s, 28 de julio de 2024. Foto: Jonathan Arthurs.
Adrian Metoyer III, Chef Spank, el pastor Percy Harper y Trap Kitchen en la celebración de St. Mark’s, 28 de julio de 2024. Foto: Jonathan Arthurs.
El pastor Harper, quien ha servido en St. Mark’s desde 1987, en la celebración del 96.º aniversario de la iglesia, 17 de noviembre de 2024. Foto: Catherine Gudis.
Recursos
-
Inland Empire Amazon Workers United fortalece el poder de los trabajadores para luchar y ganar empleos seguros, un salario digno y la libertad de organizarse sin represalias.
San Bernardino Airport Communitiesis a coalition of community members, labor unions, environmental justice groups, and faith-based organizations fighting for the vitality of communities living near the San Bernardino Airport.
-
La historia popular de la granja de camiones Valley Truck Farm StoryMap visualiza las narraciones que forman parte del álbum de recortes de la granja de camiones Valley Truck Farm.
Galería de fotos de Valley Truck Farms: fotografías e historias familiares muestran los archivos que documentan Valley Truck Farms en la historia de un pueblo
Frontline Observer, “El plan del aeropuerto pretende aprovechar el crecimiento logístico de San Bernardino”.
Frontline Observer, “Ante los desalojos, los residentes se unen a los grupos comunitarios para denunciar los planes de desarrollo del aeropuerto de San Bernardino”.
KVCR, “El plan específico para el acceso al aeropuerto “ya no avanza””.
El álbum de recortes de Valley Truck Farm conmemora la historia y la comunidad de este vecindario rural del sureste del condado de San Bernardino.
-
A People’s History of the I.E. es un archivo digital comunitario que incluye una creciente colección de fotografías e historias orales que documentan la gente y los lugares de Valley Truck Farm.
Bridges That Carried Us Over es una iniciativa colaborativa basada en la comunidad para documentar la historia negra en el Inland Empire con historias orales, fotografías y programas públicos.