Mira Loma



Centro espacial Mira Loma/EE.UU. Depósito del ejército
Space Center Ct. entra 7th & Hopkins St., Mira Loma
Este fue el epicentro de la logística en la región del Inland, comenzando con los esfuerzos de la Segunda Guerra Mundial para suministrar materiales a las tropas y al recién inaugurado campo de concentración de Manzanar. Los almacenes de Amazon se construyen en el sitio del antiguo Centro Espacial Mira Loma.
A principios del siglo XX, la agricultura industrial de Mira Loma incluía una vasta extensión de viñedos plantados por inmigrantes italianos en el suelo arenoso. Los ferrocarriles permitieron a los productores enviar sus productos por todo el país y, junto con las autopistas cercanas, dieron a Mira Loma una ventaja logística durante la Segunda Guerra Mundial, cuando el Ejército de los EE. UU. construyó sus operaciones de suministro militar aquí. Construyeron millones de acres de almacenes para abastecer los sitios de entrenamiento en el desierto y a los más de 10,000 estadounidenses de origen japonés encarcelados en Manzanar.
Después de la guerra, esta infraestructura de cadena de suministro continuó siendo utilizada por las industrias militares y luego por el creciente sector logístico. La subdivisión Mira Loma Village se construyó en la década de 1950 para proporcionar viviendas a trabajadores militares y civiles. Muchas familias latinas que se mudaron al Village en décadas posteriores en busca del sueño suburbano ahora están rodeadas de almacenes. Desde la década de 1990, se ha estudiado a sus hijos y se han documentado sus enfermedades respiratorias y la reducción de la capacidad pulmonar en demandas legales. Aun así, la instalación de filtros de aire en los hogares de Mira Loma Village no cambiará el hecho de que los residentes aquí tienen una mayor probabilidad de sufrir ataques cardíacos, cáncer y muertes prematuras.
Desde los Archivos
por A People’s History of the I.E. [Una Historia Popular del I.E.]
Haz clic en las imágenes de abajo para descubrir la historia.
Los viñedos alguna vez se extendieron desde Mira Loma hasta Rancho Cucamonga, superando la producción de uvas en cualquier otro lugar de California.
Hoy en día, algunos fragmentos de la industria del vino permanecen en Mira Loma. Galleano Winery es un sitio del Registro Histórico Nacional cuyas uvas crecen justo al lado de los andenes de carga de FedEx Freight. A su lado se encuentra un centro de distribución de Sam’s Club, uno de los muchos almacenes de Walmart en la zona que han sido el objetivo de una serie de protestas laborales que comenzaron en 2009.
Los viñedos en el área de Guasti-Cucamonga-Mira Loma ocupaban más de 20,000 acres en 1917, cortesía de la Biblioteca del Congreso
En 1942, el Ejército de los EE. UU. estableció el Depósito de Suministros de Intendencia de Mira Loma junto a las vías del ferrocarril de Union Pacific, unas pocas millas al sur de la línea de la ferroviaria de Santa Fe y adyacente a Mission Blvd (ahora la autopista I-60). El sitio incluía 9 almacenes, 11.5 millones de pies cuadrados de almacenamiento al aire libre, 12 millas de carreteras y 13 millas de vías de ferrocarril que conectaban los almacenes.
En un esfuerzo por reclutar trabajadores civiles y albergar a las familias de los militares que trabajaban en el Depósito de Suministros, el Intendente General incluyó una mini-Calle Principal completa adyacente al complejo, con edificios administrativos, una estación de bomberos, un hospital, una biblioteca, una barbería y una piscina.
Aérea del Depósito de Intendencia de Mira Loma, 1948, HistoricAerials.com
El Depósito de Intendencia de Mira Loma suministraba a todas las instalaciones militares en el sur de California y Nevada. Esto incluía bases aéreas regionales, el Centro de Entrenamiento en el Desierto, el Campamento Haan y Manzanar, donde más de 10,000 personas de origen japonés fueron encarceladas durante la Segunda Guerra Mundial.
Críticos del Depósito de Intendencia de Mira Loma denunciaron que los esfuerzos por suministrar alimentos de calidad a los comedores de Manzanar eran "antiamericanos," a pesar de que dos tercios de las personas encarceladas eran ciudadanos estadounidenses. Algunos de los suministros enviados a Manzanar se compraron a precios reducidos en Los Ángeles, donde las tiendas de comestibles japonesas habían sido forzadas a deshacerse rápidamente de su mercancías almacenadas. Estos productos alimenticios pronto volvieron a sus consumidores japoneses previstos, quienes ahora estaban detrás de alambres de púa.
Esperando el almuerzo fuera de un comedor a mediodía, Manzanar, julio de 1942, foto de Dorothea Lange, Biblioteca del Congreso.
El Depósito de Suministros de Mira Loma tuvo dificultades para encontrar trabajadores para su operación en expansión. Dependian de mujeres civiles, que constituían el 80% de la fuerza laboral, y de los prisioneros en la Institución de Hombres de Chino, quienes trabajaban como manipuladores de carga.
Las mujeres que aparecen aquí cargan latas de gasolina en el vagón del tren que espera.
Depósito de Intendencia de Mira Loma, c. 1943, Alvin P. Stauffer, Sección Histórica, Oficina del Intendente General
El Depósito y su Calle Principal continuaron operando durante la Guerra de Corea, hasta que la Fuerza Aérea se hizo cargo en 1955. En la década de 1960, el ejército almacenó misiles balísticos intercontinentales (ICBM) Atlas y Titan I desmantelados en el sitio. La propiedad fue vendida en 1966 a Space Center, un desarrollador privado de parques industriales que continuó su uso como centro logístico.
Ex-empleados que trabajaron en el Mira Loma Space Center relatan cómo cosieron tiendas de campaña allí durante la era de la Guerra de Vietnam, soldaron acero y vieron desmantelar los ICBM en la década de 1970. Algunos creen que fantasmas habitan el sitio, un legado, quizás, del estatus del Depósito como "Centro de Distribución de Tumbas Americanas" durante la Guerra Fría.
Titan II, postal, colección privada
Durante la década de 1950, Mira Loma Village ofreció el sueño suburbano. Se planeó un gran desarrollo de viviendas unifamiliares para ser construido sobre los antiguos viñedos de Guasti, adyacente al Depósito de Suministros.
“Realmente lamento ver cómo se van las uvas,” dijo el veterano capataz de viñedos Jack Zuniga en 1955, “pero supongo que no podemos evitar el progreso.”
Se completó un tramo del Village, pero parte del terreno se vendió para fines industriales comerciales. Una enmienda de 1987 al Plan General del Condado de Riverside permitió que vastas extensiones de viñedos, huertos cítricos y granjas lecheras fueran reemplazadas, una tras otra, por centros de “grandes cajas”. Hoy en día, las 101 casas de Mira Loma Village están rodeadas por todos lados por almacenes y tráfico de camiones.
Mira Loma Village, 2017, foto de Maya Sugarman, KPCC
Las protestas de los trabajadores de almacenes y los grupos comunitarios en las últimas décadas han llamado la atención sobre los costos laborales y ambientales de la creciente industria de la logística. Protestas como WalMarch han vinculado las luchas en los almacenes del Inland con las del Puerto de Los Ángeles. Tales protestas dan visibilidad a las condiciones laborales a lo largo de la cadena de suministro y, como escribe el académico Juan de Lara, implican “camiones diésel, trenes y barcos en la intoxicación y muerte prematura de comunidades pobres de color.”
Warehouse Workers United, Dolores Huerta, cofundadora de United Farm Workers, y María Elena Durazo, líder de la Federación de Trabajo del Condado de Los Ángeles (ahora Senadora), 2012, UFCW International CC by 2.0
En 2020, la recién formada división de planificación urbana de la ciudad de Jurupa Valley aprobó la remodelación del Space Center por parte de Link Logistics. Los almacenes de 1942 fueron demolidos, y la madera de secuoya, pino Douglas y traviesas de ferrocarril fueron recuperadas y transportadas a constructores de viviendas en Montana. Hoy en día, los almacenes de Amazon ocupan el terreno donde alguna vez se erguían los edificios de la Segunda Guerra Mundial.
“Enlace: El futuro de la logística ha llegado,” 2022, fotografía de Catherine Gudis
Entre 2021 y 2022, Chino, Colton, Jurupa Valley, Norco, Pomona, Perris, Riverside y San Bernardino votaron sobre la posibilidad de imponer moratorias en el desarrollo de almacenes. La moratoria de Jurupa Valley en 2021 dio lugar a una "ordenanza de uso intensivo de camiones" que restringe el transporte de alto volumen a áreas específicas y prohíbe la construcción de nuevas estaciones de camiones y patios de almacenamiento de camiones.
Algunos camioneros — especialmente aquellos que son propietarios y operadores de uno o dos camiones — se preguntan por qué deben soportar el peso de la política mientras las megacorporaciones pueden proceder sin restricciones. Otros se preguntan por qué las ciudades no reordenan el uso del suelo para restringir los desarrollos industriales y, en su lugar, asignan áreas para viviendas, las cuales son necesarias, no perjudican a los vecinos y aún contribuyen a la base tributaria municipal.
Vista aérea de Mira Loma, 2024, foto de Eduardo Gonzales, peoplehistoryie.org
La logística representa hasta el 10% del Producto Interno Bruto de EE. UU., y Amazon tiene uno de los valores de mercado más altos de cualquier corporación en el mundo. Sin embargo, esto no se ha traducido en mejores empleos para la mayoría de los trabajadores en la región Inland. Los trabajadores de Amazon a nivel internacional han estado organizándose para buscar mejores condiciones laborales y salarios. En junio de 2023, los conductores de reparto de Amazon afiliados al Teamsters Local 396 se manifestaron en Iberia Ave., para pedir a la empresa que dejara de tomar represalias contra los esfuerzos de los trabajadores por sindicalizarse.
“Los paquetes son más importantes para Amazon en este momento… Los entregué en una camioneta en el verano pasado. [La temperatura exterior alcanzó] 115 grados. Dentro de mi camioneta, estaba a 130 grados. No tengo aire acondicionado. Mis malditas ventanas ese día no bajaban.”
—Brandi Diaz, conductora de reparto del Local 396
Huelga en Mira Loma 2023, cortesía de Teamsters Local 396 y The Frontline Observer
Orígenes de la logística
por A People’s History of the I.E.
Recursos
-
CCAEJ – Centro de Acción Comunitaria y Justicia Ambiental es una organización comunitaria que lucha por la justicia ambiental y la equidad en Bloomington y en todo el I.E.
El Centro de recursos para trabajadores de almacén se dedica a mejorar las condiciones de trabajo en la industria de almacén en el sur de California.
-
Boom California, “Antes de Amazon: tierra, trabajo y logística en el Inland Empire de la Segunda Guerra Mundial”, por Brinda Sarathy.
Valle de Jurupa, análisis de recursos históricos del propuesto Centro Espacial Mira Loma.
PBS SoCal, “Violencia lenta en la cadena de suministro”.
Una Historia Popular del I.E., microdocumental “De Mira Loma a Manzanar: las raíces de la logística”.