Bloomington



Escuela Primaria Zimmerman
11050 Linden Ave, Bloomington
La comunidad no incorporada de Bloomington era un refugio para muchas familias latinas que buscaban escapar de las ciudades urbanas en busca de tranquilidad rural y ecuestre. Ahora, cientos de acres de terreno residencial y rural se están transformando en losas de concreto para almacenamiento.
Durante los últimos 50 años, los terrenos y viviendas asequibles de Bloomington alejaron a los latinos de los centros urbanos para formar familias y comunidades. Ahora kilómetros de almacenes han reemplazado viviendas y rodeado escuelas, amenazando los estilos de vida rurales, la salud de los residentes y la viabilidad de la comunidad para las generaciones futuras.
Este crecimiento en el almacenamiento ha sido bien recibido por algunos residentes que durante décadas se han sentido frustrados por la falta de infraestructura y servicios públicos disponibles en esta comunidad no incorporada. Esperaban que la inversión corporativa financiara las aceras y mejorara las carreteras de las que históricamente carecía el área. Otros residentes se han organizado contra la avalancha de desarrollo de almacenes que se está produciendo en sus vecindarios y les han dicho a los funcionarios y desarrolladores del condado que “Bloomington no está a la venta”.
Desde los Archivos
por A People’s History of the I.E. [Una Historia Popular del I.E.]
Haz clic en las imágenes de abajo para descubrir la historia.
Bloomington, Rialto y Fontana fueron establecidas por Semi-Tropic Land and Development Company en 1887. Los residentes eran en su mayoría agricultores y el área se hizo famosa por sus ricas cosechas de cítricos. Un anuncio de Mission Land Co. en el programa de 1911 del National Orange Show describía el producto cítrico de Bloomington como “sin plagas ni heladas”.
Empaquetadora y empleados de Bloomington Fruit Association, década de 1890, cortesía del Museo del Condado de San Bernardino, www.sbcounty.gov/museum
Entre mediados y finales de la década de 1950, la construcción de la autopista I-10 dividió Bloomington y obstaculizó los esfuerzos de los residentes para incorporarse.
Virginia Geil, quien se organizó para preservar la historia de Bloomington, describió el efecto:
“Cuando pasaron por la autopista, Bloomington se quedó sin corazón”.
Cedar Ave. en High St., una vía central en Bloomington antes del corte de la autopista I-10, cortesía del Museo del Condado de San Bernardino, www.sbcounty.gov/museum
Los esfuerzos opuestos para remodelar los límites de Bloomington comenzaron en la década de 1960. Algunos grupos locales se organizaron para impulsar la incorporación de la ciudad, con la esperanza de ejercer un mayor control sobre el desarrollo futuro de la zona.
En cambio, los funcionarios del condado permitieron que Rialto y Fontana anexaran algunas partes del suroeste y sureste de Bloomington. Estas regiones anexadas se convertirían en las primeras en experimentar una rápida expansión del almacenamiento a principios de la década de 2000.
“Bloomington solía ser mucho más grande cuando nos mudamos aquí por primera vez. Pero siguen socavándolo”.
—Margaret Razo, residente de Bloomington desde principios de los años 1970
Bienvenidos a Bloomington, 2023, foto de Fernanda Durazo, cortesía de la artista
En la década de 2000, la población de Bloomington era entre 60% y 80% latina. Los nuevos residentes utilizaron la tierra para caballos, cultivos y criar a la próxima generación en las tradiciones culturales de México.
“Mis padres son de México y todos los veranos regresábamos. El rancho, el estilo de vida agrícola: es algo cultural. Entonces, cuando pudimos encontrar nuestros 2 acres en Bloomington, fue para que fuéramos propietarios de la casa, por supuesto, pero también para que nuestros hijos crecieran, ya sabes, con nuestras tradiciones. Fue simplemente un sueño hecho realidad”.
—Ana Carlos
Un joven de Bloomington demuestra sus habilidades con un lazo, típico de la cultura charra (jinete) mexicana, 2022, fotografía de Anthony Victoria, cortesía de The Frontline Observer
Howard Industrial Partners actualmente está convirtiendo franjas de terrenos residenciales y públicos en almacenes. En 2022, recibieron la aprobación del condado de San Bernardino para rezonificar 213 acres en el futuro Bloomington Business Park. Amenazada por este nuevo desarrollo está la Escuela Primaria Zimmerman de 1953, que ha atendido a generaciones de estudiantes.
Margaret Razo asistió a la primaria Zimmerman, al igual que sus hermanos e hijos. Ahora está prevista su demolición para dar espacio a la visión de Howard para Bloomington.
“Fuimos a todas las reuniones de la ciudad, ya sabes, a todas las reuniones del concejo municipal, todo eso. Pero fue infructuoso porque cuando supimos que estaba sucediendo, ya era un trato cerrado, ¿sabes? ¿Cómo van a derribar a Zimmerman para poner un almacén? Es ridículo.”
El Distrito Escolar Unificado Conjunto de Colton planea construir nuevos edificios para albergar la Escuela Primaria Zimmerman a unas cuadras de distancia, pero aún estará ubicado entre almacenes y al lado de una parada de camiones en un vecindario con uno de los problemas de contaminación del aire más intensos de California.
Ana Carlos y Alejandra Gonzales, Vecinos Preocupados de Bloomington, diciembre de 2022, fotografía de Sadie Scott, cortesía de The Frontline Observer
En la década de 2010, más desarrolladores continuaron proponiendo proyectos de almacenes, esta vez justo al lado de las residencias. Propietarios de viviendas como Thomas y Kim Rocha se involucraron directamente en la lucha por la justicia ambiental después de recibir una carta de los planificadores del condado de San Bernardino sobre una propuesta de cambio de uso de la tierra para albergar un proyecto de almacén de 200,000 pies cuadrados a solo unos cientos de pies de su casa.
“Mi esposo y yo trabajamos desde hace 40 años en una empresa sindicalizada. Y sabíamos que teníamos una voz. Así que no sólo respondimos la carta, sino que hicimos un modelo de carta. Y caminamos hacia todos nuestros vecinos… Lo más fácil era simplemente darles una carta. Si estuvieran en contra del almacén, podrían firmarlo, simplemente ponerle su nombre y enviarlo por correo”.
—Kim Rocha, 2018
Los Rocha y otros vecinos y familias formaron Vecinos Preocupados de Bloomington para defenderse de las amenazas de la industria de almacenes y abogar contra los cambios de zonificación del uso de la tierra.
Kim y Thomas Rocha mirando por encima de la pared detrás de su casa el almacén recientemente construido, fotografía de Anthony Victoria, cortesía de The Frontline Observer
Un residente afectado por el desarrollo de Howard Industrial Partners es Felipe Ortiz. Se mudó a Bloomington para encontrar algo parecido a México al tener acceso a tierras para poseer caballos. Ortiz es uno de los muchos residentes que participan en cabalgatas locales: paseos a caballo organizados utilizados como forma de protesta contra el desarrollador.
“Me están echando. No he comido por la preocupación. Mi hijo de 13 años dice que venda su caballo. Me dice: ‘primero está la familia, luego los caballos’. Esto me hace sentir muy mal”.
—Felipe Ortiz
Un hombre y su hijo a caballo en la cabalgata para protestar contra el Plan Específico del Parque Empresarial Bloomington, diciembre de 2022, fotografía de Sadie Scott, cortesía de The Frontline Observer
En mayo de 2024 había 14 almacenes con 4 millones de pies cuadrados de espacio. Atraen más de 3,000 viajes de camiones diarios, lo que contribuye a los altos niveles de contaminación en la zona. Se han aprobado cinco almacenes adicionales con 1.2 millones de pies cuadrados más de espacio.
A pesar de la avalancha de desarrollo de almacenes en sus vecindarios, los residentes continúan encontrando formas de presionar al condado y a los desarrolladores para que hagan lo correcto por los residentes de Bloomington.
Grupos de justicia ambiental han presentado una demanda contra el condado por la aprobación del parque empresarial, citando preocupaciones de salud y contaminación.
“Es como si los vecinos ayudaran a los vecinos. 'Voy a conseguir un almacén en mi patio trasero. Levantémonos contra esto.’ Y por eso estamos ayudando. Pero a lo largo de los años, parece que todo el mundo ha tenido un almacén en su patio trasero.”
—Ana Carlos
Casas demolidas en Locust St., foto de Fernanda Durazo, cortesía del artista
La Historia de Ferny
Imágenes y palabras de Fernanda Durazo
Bloomington Habla: Una Escultura Comunitaria y Exposición de Arte en la Escuela Primaria Zimmerman – 15.06.2024
por Tamara Cedré, Fernanda Durazo, James Dailey y Juan Carrillo-Dominguez
Próximamente, la Escuela Primaria Zimmerman será demolida, reconstruida en otro sitio cercano y reemplazada por más almacenes. La señalización del Monumento Histórico No. 3 reconoce la historia de la comunidad, 2024. Foto: Tamara Cedré.
Miembros de la comunidad decoraron cajas de cartón con mensajes sobre sus luchas y esperanzas, instaladas temporalmente en la Escuela Primaria Zimmerman, 2024. Foto: Tamara Cedré.
Residente decorando una caja, 2024. Foto: Fernanda Durazo.
Instalación de cajas de envío adornadas con mensajes de los miembros de la comunidad, 2024. Foto: Josue Muñoz.
Detalle de cajas decoradas, 2024. Foto: Catherine Gudis.
Andrea Vidaurre, del People’s Collective for Environmental Justice, conversó con residentes sobre la organización en curso para conservar hogares y pequeños negocios, 2024. Foto: Catherine Gudis.
Miembros de una familia de Bloomington demostraron la cultura ranchera mexicana multigeneracional, 2024. Foto: Josue Muñoz.
Contenedor de carga en el estacionamiento de la Escuela Primaria Zimmerman, 2024. Foto: Tamara Cedré.
Exhibición de archivos comunitarios de Bloomington (con Miguel Muñoz-Valtierra en el centro al frente), 2024. Foto: Tamara Cedré.
Vista de la instalación mostrando una foto de 2020 de la residente Ana Carlos del Centro Ecuestre de Bloomington, 2024. Foto: Jennifer Tilton.
Vista de la instalación mostrando el archivo comunitario, 2024. Foto: Tamara Cedré.
Imágenes tomadas por miembros de la comunidad documentan los cambios en Bloomington, aquí mostrando un valle de almacenes desde la cima de las colinas Rutho, con vista a Maple Street, 2021. Foto: Miguel Muñoz-Valtierra.
Fotografías documentales forman parte de un archivo comunitario exhibido temporalmente. Cementerio de Bloomington con vista al sur, 2023. Foto: Fernanda Durazo.
La casa rentada y ranchito de Felipe Ortiz, en peligro de desalojo, fotografiado en 2024. (La casa fue posteriormente demolida.) Foto: Fernanda Durazo.
Felipe Ortiz a caballo en la cabalgata, manifestándose contra el desplazamiento residencial debido al desarrollo de almacenes, 2024. Foto: Fernanda Durazo.
Felipe Ortiz y su comunidad de Bloomington recorren el vecindario durante la cabalgata, 2024. Foto: Fernanda Durazo.
Recursos
-
Concerned Neighbors for Bloomington lucha contra la re-zonificación de nuestro vecindario ecuestre por parte del condado de San Bernardino para convertirlo en almacenes industriales.
CCAEJ – Centro para la Acción Comunitaria y Justicia Ambiental es una organización comunitaria que lucha por la justicia ambiental y la equidad en Bloomington y en todo el Inland Empire.
PC4EJ – Colectivo Popular por la Justicia Ambiental lucha por la justicia ambiental y desafía las raíces culturales y sistémicas de la supremacía blanca.
-
Frontline Observer, “Cómo los desarrolladores están dando forma a la política en el Inland Empire”
Frontline Observer, “En medio de un panorama cambiante, los vecinos preocupados de Bloomington planean contraatacar”
Frontline Observer, “Escultura Comunitaria que Anima a los Residentes a Usar Cajas de Envío para Crear Historias”
Black Voice News, “Los Vecinos Preocupados de Bloomington Luchan Contra la Propuesta de Almacén”
-
La colección del Museo del Condado de San Bernardino incluye fotos históricas de Bloomington.
A People’s History of the IE iestá archivando historias orales y fotografías de Bloomington